1Tratamiento de aguas
residuales de la CEA (Comisión Estatal de Aguas)
La planta tratadora de la CEA limpia en Querétaro limpia 120 lt/s.
De los cuales se utilizan:
El 50% para riego en jardines de la ciudad y jardines de
Instituciones paraestatales esta cumple con la norma 003 (áreas verdes y
camellones).
El 50% restante se envía al rio Querétaro
El tratamiento de agua cumple
con la norma 001 para producción agrícola y para ser arrojada al río Querétaro.
El tratamiento de
aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y
biológicos cuyo fin es eliminar contaminantes
presentes en el agua por el uso humano. Se produce una limpia para que
el agua pueda ser reutilizable en el ambiente.
Tratamiento
físico químico
1. Tamizado
2. Remoción de gas.
3.
Remoción
de arena.
4.
Precipitación
con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.
5.
Separación
y filtración de sólidos.
el cloruro férrico ayuda a precipitar en gran
parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar biosólidos o lodo.
Tratamiento biológico
1. Artículo
principal: Saneamiento ecológico
2. Lechos
oxidantes o sistemas aeróbicos.
3. Post
– precipitación.
Liberación al medio de
efluentes, con o sin desinfección según las normas de cada jurisdicción.
Biodigestión
anaeróbica y humedales artificiales utiliza la materia orgánica biodegradable
de las aguas residuales, como nutrientes de una población bacteriana, a la cual
se le proporcionan condiciones controladas para controlar la presencia de
contaminantes.
Tratamiento químico
Este paso es
usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la
filtración. La combinación de ambas técnicas es referida en los Estados Unidos
como un tratamiento físico-químico.
Eliminación del hierro
del agua potable
Transformación del agua clorada en una
disolución generalmente básica utilizando cal apagada; oxidación del hierro
mediante el ion hipoclorito y precipitación del hidróxido férrico de la
solución básica. Mientras todo esto ocurre el ion OCl está destruyendo los microorganismos
patógenos del agua.
Eliminación del oxígeno
del agua de las centrales térmicas
se utilizan calderas a altas temperaturas.
Como el oxígeno es un agente oxidante, se necesita un agente reductor como la
hidracina para eliminarlo.
Eliminación de los
fosfatos de las aguas residuales domésticas
Consiste en precipitar los fosfatos con cal
apagada. Los fosfatos pueden estar presentes de muy diversas formas como el ion
Hidrógeno fosfato.
Eliminación de nitratos
de las aguas residuales domésticas y procedentes de la industria
Dos procesos
combinados de nitrificación y des nitrificación que conllevan una producción de
fango en forma de biomasa fácilmente vertible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario